Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.
Puede obtener más información en el apartado de Política de Cookies
[ Acepto ]

Soluciones verticales

  • Soluciones MXERP

    Todas las soluciones del sistema MXERP, independientemente del sector al que se dirigen, tienen la capacidad de:

    • Gestionar la recepción de materias primas y materias auxiliares
    • Gestionar las expediciones con o sin Picking
    • Realizar la identificación y etiquetaje a distintos niveles (etiquetaje de seguimiento y trazabilidad, etiquetaje en recepción, etiquetaje de venta de unidades comerciales, etc.)
    • Conectarse con dispositivos como: básculas (aéreas, de suelo, de sobremesa), etiquetadoras, sondas temperatura pt100, lectores de códigos de barras y lectores de RFID, dosificadores, PLC, etc.
    • Gestionar y sincronizarse con tiendas on-line (como Prestashop) y puede también interactuar con la App para dispositivos móviles.
    • A nivel de estoc, las soluciones verticales añaden en el módulo de estoc las funcionalidades más concretas para gestionar cámaras y almacenes tan diversos como: gestión de secaderos de producto curado, cámaras de refrigeración, salas blancas, túneles de congelación, almacenes robotizados, almacenes de expedición, estanterías de Picking, etc.
    • Permite que con el control de trazabilidad detallado nuestros clientes puedan obtener las certificaciones más exigentes (IFS, BRC, ISO, etc.) para poder exportar a todos los mercados internacionales.
    • En materia de control de normativas, las distintas soluciones del sector alimentario ofrecen gestión de denominación de origen, denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida, así como también dan soporte a normativas como la del serrano o el ibérico en el caso del jamón o productos curados. El etiquetaje que facilitan los módulos siguen las normativas establecidas por AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial).
    • Las soluciones verticales ofrecen adaptaciones en los albaranes para facilitar la gestión de envases (para gestionar el envío y retorno en asociación con los albaranes) y la gestión de rutas de transporte (para poder realizar previsiones y validaciones de los costes de transporte).